sábado, 22 de febrero de 2020

III SIMPOSIO HISPANO JAPONÉS DE CULTURA Y EDUCACIÓN 2020

III SIMPOSIO HISPANO JAPONÉS DE CULTURA Y EDUCACIÓN 2020

Fecha y hora: 24 de marzo de 2020. 15:30 - 20:30
Lugar: Salón de Actos, Facultad de Educación, Universidad de Huelva

El III Simposio Hispano Japonés de Cultura y Educación 2020  reúne a expertos en educación y cultura japonesa en tres mesas temáticas consecutivas: ciencias sociales y literatura; filosofía y pensamiento; ciencias sociales y didáctica. Además de ser GRATUITO, estará abierto a la comunidad universitaria y a toda la ciudadanía. Es un evento de AFORO LIMITADO por lo que los asistentes DEBEN INSCRIBIRSE en el evento a través de la web. Quienes se registren y firmen asistencia, podrán recibir su correspondiente CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN.

Para más información sobre el programa y las inscripciones entre aquí:


ORGANIZA


PATROCINA


COLABORA

miércoles, 26 de junio de 2019

CURSOS DE JAPONÉS 2019/2020

CURSOS DE JAPONÉS 2019/2020

Otro año más, desde el Servicio de Lenguas Modernas de la Universidad de Huelva, se oferta el curso anual de japonés que será impartido por la profesora nativa Sawa Ono.


Fecha de preinscripción: 10 de julio - 30 de septiembre de 2019
Fecha de matriculación: 23 de septiembre - 4 de octubre de 2019
Duración: desde el septiembre de 2019 hasta junio de 2020
Niveles: A1, A2 y B1.

Para preinscripción, matriculación y obtener más información, entrar en los siguientes enlaces: 
También puedes llamar a los teléfonos 959218232 / 959219334.

Participación en la VII Reunión de Estudios Asiáticos (REA) organizado por Casa Asia en la Universidad de Málaga

Con la participaron de representantes de diferentes universidades españolas, el 12 de junio de 2019 tuvo lugar la VII Reunión de Estudios Asiáticos (REA) en Sala de Juntas del edificio del Rectorado de la Universidad de Málaga. La reunión estuvo organizada por Casa Asia con la colaboración de la Oficina Puente con Corea de la UMA y en ella se trataron temas relacionados con la situación de los estudios de Asia Oriental y la presentación de algunas iniciativas académicas.
En el programa participaron, entre otros, Professor Rachel V Harrison, Chair (Centre of South East Asian Studies, SOAS University of London), Ngo Tien Dung (presidente del Comité ASEAN en Madrid y Embajador de Vietnam en España) y Carmen Moreno (Senior officer ASEM, Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación), quien ofreció una presentación sobre el Sudeste Asiático y su creciente importancia geopolítica. La Universidad de Huelva estuvo presente en la reunión con la participación Centro Académico y Cultural de Asia Oriental UHU.




Aprobada la donación de 100 libros por parte de "The Nippon Foundation" (Tokio) a la Biblioteca de la Universidad de Huelva

La Universidad de Huelva contará con 100 nuevos libros vinculados con Japón en la Biblioteca universitaria. Los libros, que han llegado desde Tokio al departamento de adquisiciones de la UHU, han sido donados tras aprobación en un Proyecto de "The Nippon Foundation" (Tokio). Imprescindible agradecer la generosidad de Nippon Foundation, la labor de gestión de la Biblioteca de la Universidad de Huelva y el apoyo de Embajada del Japón en España.


En la aparecen Pilar Sastre Velasco, directora del Área de Gestión de Recursos de la Información de la BUH, y Emilio J. Degado Algarra, Director del Centro Académico y Cultural de Asia Oriental UHU, junto a algunos de los ejemplares recibidos y en proceso de catalogación. Las obras recibidas están en inglés, facilitando el acceso a la ciudadanía en general y a la comunidad universitaria en particular.

miércoles, 1 de mayo de 2019

Taller en Huelva con maestras de Ikebana (arte floral) y Kimono


El 30 de abril tuvo lugar el taller de Ikebana (arte floral) y kimono con las maestras de ikebana, venidas de Tokio, Shigyoku Hieda, Yuko Makino, Makiko Ishida y Shiho KawaguchiEl taller se desarrolló en la sede de la Asociación Cultural La 13 Dadá Trouch Gallery (calle Berdigón, 3) y permitió a los asistentes tanto disfrutar de una demostración de arte floral Sogetsu como elaborar sus propias composiciones florales. Kawaguchi, maestra de kimono, expuso las características de la prenda y los motivos de uso en el Japón Actual, contando con la participación de algunas asistentes para una demostración práctica.  

Maestras y participantes en el taller de ikebana y kimono

 Algunas de las composiciones florales elaboradas en el taller

De izquierda a derecha, las maestras Makino, Hiera e Ishida

Las maestras Kawaguchi y Makino junto a dos participantes

Kawaguchi muestra los pasos para colocar un kimono

viernes, 26 de abril de 2019

Historia, Educación Plurilingüe y Enseñanza de las ciencias Sociales en el Contexto Hispano-Japonés. Nuevo libro del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva


Se ha publicado "Historia, Educación Plurilingüe y Enseñanza de las ciencias Sociales en el Contexto Hispano-Japonés", una obra con prólogo de Jesús Estepa Jiménez, Catedrático de Didáctica de las Ciencias Sociales, y editada por Emilio J. Delgado Algarra. Esta obra coordina el trabajo de investigadores y especialistas internacionales en didáctica de las ciencias sociales, historia y educación plurilingüe en los contextos de España y Japón. La publicación, coordinada e impulsada desde el Centro Académico y Cultural de Asia Oriental de la Universidad de Huelva con el patrocinio de la Embajada del Japón en España, constituye una interesante y novedosa obra donde se exponen teorías, experiencias e investigaciones que nos permiten comprender aspectos relevantes de la realidad educativa, social y cultural de ambos países. El libro se puede adquirir en formato físico y digital a través del siguiente enlace del Servicio de Publicaciones de la UHU.



El listado de capítulos y sus respectivos autores puede verse a continuación:

Prólogo:
Jesús Estepa Giménez

Capítulo 1:
Enseñanza de las ciencias sociales en Japón y España: desarrollo de las competencias sociales y cívicas para una sociedad cambiante
Emilio José Delgado-Algarra
Universidad de Huelva (España)

Capítulo 2:
Manga japonés y didáctica de la Historia: la cultura y la vida cotidiana de la Roma imperial en Thermæ Romæ y Plinivs
Julián Pelegrín Campo
Universidad de Zaragoza (España)

Capítulo 3:
A Challenge for CLIL Practice in Pre-service Teacher Education in Japan
Eri Osada
Kokugakuin University (Japón)

Capítulo 4:
The spread of CLIL in foreign language education in Japan
Rie Adachi
Aichi University (Japón)

Capítulo 5:
Teaching subjects in English: a CLIL/ILCHE experience at the University of Huelva
Manuel Jesús Hermosín-Mojeda
University of Huelva (España)

Capítulo 6:
Profeta en todas las tierras: La labor del profesor Antonio Cabezas García como difusor de la literatura japonesa en España
Fernando Cid Lucas
Asociación Española de Orientalistas (UAM) (España)

Capítulo 7:
Torii Ryūzō y el discurso etnogenético en el Japón Taishō
Rafael Abad de los Santos
Universidad de Sevilla (España)

Capítulo 8:
Don Quijote de la Mancha, caballero samurai                                                        
Ángel Martínez de Lara
Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador)

Capítulo 9:
La dialéctica entre Oriente y Occidente en la reflexión filosófica
Walter Federico Gadea
Universidad de Huelva (España)
Alfonso Chaves-Montero
Universidad de Huelva (España)

jueves, 15 de marzo de 2018

PRESENTACIÓN DEL LIBRO CONOCIENDO JAPÓN DESDE UNA PERSPECTIVA HISPANO JAPONESA: HISTORIA, IDENTIDADES CULTURALES Y EDUCACIÓN


Durante el II Simposio Hispano Japonés de Cultura y Educación se presentó el libro “Conociendo Japón desde una perspectiva hispano-japonesa: historia, identidades culturales y educación” editado por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva. 


Con la presencia de varios de los autores, Delgado-Algarra hizo lectura del prólogo escrito por el Fernando García Gutiérrez, dando paso seguidamente a Gadea y Cid Lucas quienes reseñaron sus respectivos capítulos. 

Como se indica en el prólogo de la obra: "(...) Para adentrarnos en una cultura menos conocida, nada hay más útil que hacerlo desde el punto de vista de culturas comparadas, y es lo que hace este nuevo libro. Es de agradecer el esfuerzo hecho para poder presentar esta serie de temas que nos harán penetrar en la cultura de Japón, de la que tanto tenemos que aprender."(García Gutiérrez, 2017)

MESA 3 CON FERNANDO CID LUCAS Y WALTER FEDERICO GADEA

MESA 3: ANTROPOLOGÍA, ARTE Y FILOSOFÍA


De izquierda a derecha: Dr. Walter Federico Gadea – Universidad de Huelva, Dr. Luis Miguel Arroyo Arrayás - Universidad de Huelva (moderador) y D. Fernando Cid Lucas - Asociación Española de Orientalistas de la Universidad Autónoma de Madrid.




Se presentaron las ponencias:

LA DIALÉCTICA ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE EN LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA

LA LABOR DEL PROFESOR ANTONIO CABEZAS GARCÍA EN LA DIFUSIÓN DE LA CULTURA JAPONESA EN ESPAÑA

MESA 2 CON JULIÁN PELEGRÍN Y EMILIO J. DELGADO ALGARRA

MESA 2: ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES


De izquierda a derecha: Dr. Julián Pelegrín – Universidad de Zaragoza; Dra. Pilar Rivero - Universidad de Zaragoza (moderadora) y Dr. Emilio José Delgado Algarra – Universidad de Huelva. 


Se presentaron las ponencias

LA ROMA IMPERIAL EN EL ESPEJO JAPONÉS: MANGA Y DIDÁCTICA DE LA HISTORIA EN THERMAE ROMAE Y PLINIUS

EDUCACIÓN CIUDADANA Y ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO HISPANO - JAPONÉS

MESA 1 CON FLORENTINO RODAO Y ÁNGEL MARTÍNEZ DE LARA

MESA1: RELACIONES INTERNACIONALES Y LITERATURA


De izquierda a derecha: Dr. Florentino Rodao – Universidad Complutense de Madrid; Dr. Joaquín Alaejos – Universidad de Huelva (moderador) y Dr. Ángel Martínez – Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador). 


Se presentaron las ponencias:

JAPÓN, 1952-1989: CÓMO SE CONVIRTIÓ EN UNA GRAN POTENCIA

DON QUIJOTE DE LA MANCHA, CABALLERO SAMURAI


miércoles, 14 de marzo de 2018

MESA DE APERTURA CON REPRESENTANTE DE LA EMBAJADA, CÓNSUL HONORARIO, RECTORA Y VICERRECTORA DE INTERNACIONALIZACIÓN

MESA DE APERTURA DEL II SIMPOSIO HISPANO JAPONÉS DE CULTURA Y EDUCACIÓN



De izquierda a derecha: Sr. Takuma Inoue, Primer Secretario y Jefe de la Sección de Coordinación, Protocolo y Política; Iltmo. Sr.  José Japón Sevilla, Cónsul General Honorario del Japón en Andalucía; Sra. Rectora Magfca. Dña María Antonia Peña; Dra. Reyes Alejano, Vicerrectora de Internacionalización - Universidad de Huelva; y Dr. Emilio José Delgado Algarra, Dirección del Simposio y del Centro Académico y Cultural de Asia Oriental– Universidad de Huelva

martes, 6 de marzo de 2018

CURSO DE DEFENSA PERSONAL PARA MUJERES. SOO BAHK DO. 10 DE MARZO.

Desde el Servicio de Actividades Deportivas se organiza un curso de SOO BAHK DO de defensa personal para mujeres. El curso estará impartido por el Maestro Instructor Internacional Diego Salinas.


Fecha: sábado 10 de marzo de 2018 
Hora: 10:00 - 14:00
Lugar: Pabellón de Deportes "Príncipe de Asturias" 
Campus de El Carmen ,Universidad de Huelva.

lunes, 26 de febrero de 2018

ABIERTO EL PERIODO DE INSCRIPCIÓN EN EL II SIMPOSIO HISPANO JAPONÉS DE CULTURA Y EDUCACIÓN

Ya está disponible el espacio web del II Simposio Hispano Japonés de Cultura y Educación que tendrá lugar el 13 de marzo de 2018 en el Salón de Actos de la Facultad de Educación de la Universidad de Huelva.

PUEDES INSCRIBIRTE 
Haciendo click en la imagen



Recuerda que el evento es gratuito, está abierto a toda la ciudadanía y que por tu asistencia al evento recibirás un CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN.

IMPORTANTE: PARA RECIBIR EL CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN ES IMPRESCINDIBLE ESTAR INSCRITO Y HABER FIRMADO EL CONTROL DE ASISTENCIA EN SU TOTALIDAD.

sábado, 17 de febrero de 2018

DESDE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA DAMOS LA BIENVENIDA AL AÑO DEL PERRO

Al igual que el pasado año, volvemos a disfrutar en la Universidad de Huelva de una de las festividades más importantes de China, el año nuevo. Con una celebración repleta de actividades fruto del esfuerzo de la comunidad y del alumnado de la Universidad de Estudios Internacionales de Xi'an de la R.P. China que cursa sus estudios en la Onubense dijimos adiós al año del gallo, y dimos la bienvenida al año del perro.

                                Danzas folclóricas de China

                                Cuenta cuentos del Rey Mono

Para mayor información, recomendamos visitar las siguiente noticias:
La festividad del año nuevo chino inunda de color y tradición la UHU (CanalUHU)

viernes, 2 de febrero de 2018

¨UNA MIRADA AL CAMPO ORIENTAL, ENCONTRARÁ LA FELICIDAD¨ EXPOSICIÓN DE PINTURAS FOLCLÓRICAS Y DE FOTOGRAFÍAS DE CHINA EN LA BIBLIOTECA DEL CAMPUS DEL CARMEN (UHU)

Durante 2 semanas, se podrá disfrutar de la exposición de pinturas folklóricas y de fotografías de China ¨Una mirada al campo oriental, encontrará la felicidad¨.

Lugar: Primera planta de la biblioteca del Campus del Carmen de la Universidad de Huelva
Fecha: 15/02/2018 - 01/03/2018



La exposición cuenta con la colaboración del Departamento de Publicidad y Relaciones Públicas del Distrito de Maguan del Partido Comunista de la R.P China, la Asociación de Artes Fotográficas del Distrito de Maguan de la R.P China, la Asociación de Pinturas Gráficas de Agricultores del Pueblo A’ e xin zhai del
Distrito de Maguan de la R.P China




INVITACIÓN A LA CELEBRACIÓN DEL AÑO NUEVO CHINO EN LA UNIVERSIDAD DE HUELVA

Si deseas celebrar el año nuevo chino, estás invitado. 

Lugar: Aula de Grados de la Facultad de Humanidades, Campus de Carmen, Universidad de Huelva
Fecha: 15 de febrero de 2018.
Hora: 18:00 a 21:00.

Durante la celebración se podrá disfrutar de las siguientes actividades:

   -Apertura de la de celebración del año de perro de tierra
   -Cuenta cuentos:La leyenda de Rey Mono
   -Danzas y cantos folklóricos chinos
   -Merienda china con té (degustación de snacks chinos populares)  mientras disfrutan de la belleza de los faroles con acertijos
   -Inauguración de la exposición de pinturas folklóricas y de fotografías de China ¨Una mirada al campo oriental, encontrará la felicidad¨




lunes, 29 de enero de 2018

II SIMPOSIO HISPANO JAPONÉS DE CULTURA Y EDUCACIÓN (1ª circular)

II SIMPOSIO HISPANO JAPONÉS DE CULTURA Y EDUCACIÓN
Actividad conmemorativa del 150 Aniversario del Establecimiento de Relaciones Diplomáticas entre Japón y España 

Fecha: 13 de marzo de 2018
Hora: 15:30 - 20:00
Registro en mesa: 14:30 - 15:30

Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Educación

ABIERTO Y TOTALMENTE GRATUITO
CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN

Universidad de Huelva

Cartel del Simposio obra del ilustrador editorial Javier Carrasco  

El II Simposio Hispano Japonés de Cultura y Educación reúne a expertos en educación y cultura japonesa en tres mesas temáticas consecutivas: Relaciones Internacionales y Literatura; Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Sociales; Antropología, Arte y Filosofía. El evento responde al compromiso de nuestro Centro de atender al contexto social, por lo que, además de ser gratuito, estará abierto a toda la ciudadanía. Los asistentes que se inscriban en la web (PINCHE AQUÍ PARA INSCRIBIRSE) y firmen las veces consideradas pertinentes, recibirán su correspondiente certificado de participación

IMPORTANTE: PARA RECIBIR EL CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN ES IMPRESCINDIBLE ESTAR INSCRITO Y HABER FIRMADO EL CONTROL DE ASISTENCIA EN SU TOTALIDAD.


Además, al final del evento tendrá lugar la presentación del libro Conociendo Japón desde una perspectiva hispano-japonesa que ha sido editado por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva y reúne el trabajo de algunos de los ponentes de la edición anterior.

Portada de la obra "Conociendo Japón
desde una perspectiva hispano-japonesa"

La nueva edición del Simposio ha recibido la aprobación como actividad conmemorativa del 150 Aniversario del Establecimiento de la Relaciones Diplomáticas entre Japón y España está co-organizado por el Centro Académico y Cultural de Asia Oriental de la Universidad de Huelva, la Embajada del Japón en España, el Departamento de Didácticas Integradas y el Grupo de Investigación DESYM. Además de estar apoyado por diferentes colaboradores, cuenta con el patrocinio de la Embajada del Japón en España y el Servicio de Lenguas Modernas y Plurilingüismo del Vicerrectorado de Internacionalización de la Onubense.

martes, 9 de enero de 2018

Programa Erasmus+ (ka107): Convocatoria de 10 plazas de movilidad de estudiantes en universidades de países asociados. Nuevos países de Asía Oriental entran en la Convocatoria

El Servicio de Relaciones Internacionales informa que se encuentra publicada en la página web del Servicio:

PROGRAMA ERASMUS+ (ka107): CONVOCATORIA DE 10 PLAZAS PARA MOVILIDAD DE ESTUDIANTES CON FINES DE ESTUDIOS EN UNIVERSIDADES DE PAÍSES ASOCIADOS


*Novedad: Movilidad Erasmus+ Estudios con países asociados: EEUU, Canadá, Japón, Taiwan, Sudáfrica, Marruecos, Rusia y Namibia

Fin plazo de solicitud: 
24 de enero de 2018

Más información: http://www.uhu.es/sric/erasmusplus-estudiantes/erasmus-ka107/curso-2018-2019/movilidad-de-estudiantes-con-fines-de-estudios/

Para dudas a la hora de rellenar vuestra solicitud, del 8 al 19 de enero se harán reuniones en el Servicio con el siguiente horario:

  • Lunes, miércoles y viernes: 12:30 horas
  • Martes y jueves:  14:00 horas
El Servicio de Relaciones Internacionales se encuentra en 

Universidad de Huelva.
Campus El Carmen.
Edificio Juan Agustín de Mora Negro Garrocho
21071 Huelva (España)
drinter05@sc.uhu.es;  inmacu@uhu.es

miércoles, 20 de diciembre de 2017

Logros y retos: presentación del reportaje dedicado a las tareas de nuestro centro "España y Japón luchan por acortar distancias"

Han pasado 8 meses desde que nuestro centro fue aprobado por Consejo de Gobierno de la Universidad de Huelva. En este tiempo hemos impulsado y participado en visibilización de la producción científica y académica en torno a Asia Oriental en la provincia de Huelva.


Aún tenemos mucho trabajo por delante y nuestro compromiso con Asia Oriental nos ha llevado a diseñar un intenso programa de actividades científicas, académicas y culturales que se irá presentando progresivamente a lo largo de 2018. Desde el Centro Académico y Cultural de Asia Oriental, asumimos el reto de conectar nuestras actividades tanto con la comunidad universitaria como con el contexto social. Por todo ello, seguimos reuniéndonos con expertos, autoridades, miembros de la comunidad universitaria y con la ciudadanía; ampliando el número de colaboradores y ofreciendo simultáneamente nuestra colaboración en actividades tanto dentro como fuera de la provincia.


Agradecemos la labor de nuestros colaboradores y la de las autoridades e instituciones que nos apoyan y seguiremos avanzando para ir alcanzado los objetivos de dieron luz a la creación de este proyecto académico y cultural. Por todos ellos y para quien tenga inquietudes culturales e interés en Asia Oriental o para quien quiera saber un poco más sobre nosotros, compartimos el reportaje dedicado a algunas de las tareas de nuestro centro "ESPAÑA Y JAPÓN LUCHAN POR ACORTAR DISTANCIAS", publicado en Huelva Información (pincha aqui) y el Diario de Cádiz (pincha aquí).

Desde el Centro Académico y Cultural de Asia Oriental os deseamos un feliz 2018.




domingo, 17 de diciembre de 2017

II Simposio Hispano - Japonés de Cultura y Educación recibe la aprobación como evento conmemorativo del 150 Aniversario del Establecimiento de las Relaciones Diplomáticas entre Japón y España

El II Simposio Hispano - Japonés de Cultura y Educación,  además de coorganizada por nuestro Centro y el Grupo de Investigación DESYM y de contar con la coorganización y financiación de la Embajada del Japón en España, cuenta con la aprobación de la Secretaría del Comité Organizador del 150 Aniversario del Establecimiento de la Relaciones Diplomáticas entre Japón y España como evento conmemorativo del 150 aniversario.


El II Simposio Hispano - Japonés de Cultura y Educación es una actividad abierta a toda la ciudadanía que tendrá lugar el 13 de marzo de 2018 y del cual subiremos información a la llegada de las vacaciones de Navidad.

Asistencia a la recepción de la fiesta nacional del Japón 2017

En representación del nuevo Centro Académico y Cultural del Asia Oriental de la Universidad de Huelva y con motivo de la celebración de la fiesta nacional de Japón por motivo del natalicio de su Majestad el Emperador, Delgado-Algarra, asistió el pasado 29 de noviembre con su señora a una recepción a la residencia del Sr. Embajador, Masashi Muzukami.


A dicho acto, y como se indica en el espacio web de la Embajada del Japón en España, asistieron más de 500 invitados, entre autoridades de diferentes ámbitos de la sociedad, cuerpo diplomático y miembros de la comunidad japonesa en España.



Dado que en 2018 tendrá lugar el 150 Aniversario de las Relaciones Diplomáticas entre Japón y España, tanto el Sr. Embajador como el presidente de la Fundación Consejo España-Japón, Josep Piqué, incidieron en el impulso de las relaciones bilaterales entre ambos países.

jueves, 14 de diciembre de 2017

Conociendo Japón desde una perspectiva Hispano - Japonesa. Nuevo libro del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva


Se ha publicado "Conociendo Japón desde una perspectiva Hispano-Japonesa: historia, identidades culturales y educación", una obra con prólogo Fernando García Gutiérrez que ha sido editada por Emilio J. Delgado Algarra y que reúne el trabajo de profesionales, investigadores y académicos de universidades de España y Japón, permitiéndonos comprender aspectos relevantes de la educación y la enseñanza de la historia, la sociología, la antropología, la cultura y la filosofía en el contexto japonés y desde una visión comparada. La obra, que ha sido financiada por el Vicerrectorado de Investigación y Política Científica de la Universidad de Huelva a través de la Convocatoria de Estrategia Política Científica 2016-2017 y por el Grupo de Investigación HUM168 - Formación Inicial y Desarrollo Profesional de Profesores (DESYM), se puede adquirir a través del siguiente enlace del Servicio de Publicaciones de la UHU.


El listado de capítulos y sus respectivos autores puede verse a continuación:

Prólogo:
Fernando García Gutiérrez

Capítulo 1: 
Historia de la educación japonesa y participación ciudadana: el papel de Fukusawa Yukichi en el cambio socio-educativo de la restauración Meiji
Emilio José Delgado-Algarra, Universidad de Huelva

Capítulo 2: 
La divulgación del conocimiento científico como reflejo del statu quo internacional –reflexiones desde la historia de la antropología japonesa–
Rafael Abad de los Santos, Universidad de Sevilla

Capítulo 3:
Construcción de una identidad estética japonesa en torno a la flor. El caso del Platycodon Grandiflorus
Francisco Javier Ruiz Carrasco, Ilustrador en Lemonade Illustration Agency

Capítulo 4:
El lugar en la sociedad y en la cultura popular del Kabuki: la máquina escénica que trascendió al escenario
Fernando Cid Lucas, Asociación Española de Orientalistas de la UAM

Capítulo 5:
Promoción de la paz en entornos sociales y educativos: el caso de Hiroshima Peace Memorial Museum
Emilio José Delgado-Algarra, Universidad de Huelva
Yuki Nakamura, Keio University

Capítulo 6:
«Culturas de España y Japón» semejanzas y diferencias
Jaime Fernández S.J., Sophia University

Capítulo 7:
Un estudio comparativo entre Oriente y Occidente. Desde la perspectiva de Kurosawa y Marcuse
Walter Federico Gadea, Universidad de Huelva
Alfonso Chaves-Montero, Universidad de Huelva

Capítulo 8:
A pie de marcha, por el camino del Haiku
Fernando Rodríguez-Izquierdo Gavala, Universidad de Sevilla






Nueva tesis sobre Japón defendida en la Universidad de Huelva: "La transmisión de textos budista en Occidente: análisis de los téxtos, métodos e impacto cultural"

El Doctor Diego López García ha defendido su segunda tesis doctoral en la Universidad de Huelva. La tesis titulada " La transmisión de ...