Centro Académico y Cultural de Asia Oriental de la Universidad de Huelva
viernes, 9 de mayo de 2025
Nueva tesis sobre Japón defendida en la Universidad de Huelva: "La transmisión de textos budista en Occidente: análisis de los téxtos, métodos e impacto cultural"
Nuevas convocatorias de becas del Gobierno de Japón - Monbukagakusho para investigadores (Kenkyuu) y para estudiantes de Formación Especializada (Senshuu)
-
PROGRAMA DE BECAS DEL GOBIERNO DE JAPÓN (MONBUKAGAKUSHO) PARA GRADUADOS ESPAÑOLES 2026 (KENKYU):
-
PROGRAMA DE BECAS DEL GOBIERNO DE JAPÓN (MONBUKAGAKUSHO) PARA ESTUDIANTES DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA 2026 (SENSHU):
MÁS INFORMACIÓN EN:EMBAJADA DEL JAPÓN EN ESPAÑA Sección Cultural y Prensa C/ Serrano, 109 28006 - Madrid SPAIN
martes, 26 de abril de 2022
Los profesores Minematsu y Nakanishi presentan la técnica de shadowing y una tecnología aplicada a los idiomas en la Universidad de Huelva
El pasado 18 de abril tuvo lugar la conferencia Application of shadowing technique for automatic detection of listening breakdown – Objective measurement of instantaneous intelligibility of L2 speech and effective enhancement of learners listening skills en el salón de actos de la Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte. En esta conferencia, los catedráticos japoneses Minematsu Nobuaki , profesor de Graduate School of Engineering (University of Tokyo), y Nakanishi Noriko, profesora de Faculty of Global Communication (Kobe Gakuin University) destacaron los beneficios que pueden obtenerse a través de las llamadas tecnologías del habla, y de técnicas como el shadowing. Además del éxito de asistencia, el evento fue bien recibido por los participantes inscritos.
El evento fue organizado por el Centro Académico y Cultural de Asia Oriental (CACAO), en colaboración con el Centro de investigación en Pensamiento Contemporáneo e Innovación para el Desarrollo Social (Coideso) y el Grupo de Investigación de Enseñanza de Lenguas (ReALL) de la Universidad de Huelva.
Más información: https://www.huelvainformacion.es/huelva/profesores-Minematsu-Nakanishi-UHU-tecnologia_0_1675934531.html
De izquierda a derecha: Minematsu (University of Tokyo), Nakanishi (Kobe Gakuin University), Emilio J. Delgado-Algarra (Director del Centro Académico y Cultural de Asia Oriental, Universidad de Huelva)
lunes, 25 de abril de 2022
Jornada de Defensa Personal Femenina en el pabellón de deportes "Príncipe de Asturias" (UHU)
El Servicio de Actividades Físicas y Deportivas, dentro de su programa Mujer y Deporte, organiza una Jornada de Defensa Personal para Mujeres que tendrá lugar el día 30 de abril de 10:00 14:00 horas en el pabellón de deportes "Príncipe de Asturias".
Esta actividad está dirigida tanto a la comunidad universitaria como al resto de la sociedad onubense. En ella, se trabajarán diferentes técnicas de autodefensa.
sábado, 9 de abril de 2022
Los investigadores japoneses Nobuaki Minematsu y Noriko Nakanishi hablan sobre tecnología del habla en la Universidad de Huelva
El salón de actos de la Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte (FEDU) de la Universidad de Huelva acoge el lunes 18 de abril, de 9:00 a 10:30, la conferencia “Application of shadowing technique for automatic detection of listening breakdown – Objective measurement of instantaneous intelligibility of L2 speech and effective enhancement of learners' listening skills–”de Nobuaki Minematsu, profesor de Graduate School of Engineering, The University of Tokyo, y Noriko Nakanishi, profesora de Faculty of Global Communication, Kobe Gakuin University, ambos de Japón. Las inscripciones se realiaz a través de https://forms.gle/fsvmKuvNbMz2cZEP7
Como ha avanzado Emilio J. Delgado Algarra, director del Centro Académico y Cultural de Asia Oriental (C.A.C.A.O.) que organiza esta conferencia en colaboración con el Centro de investigación en Pensamiento Contemporáneo e Innovación para el Desarrollo Social (Coideso) y el Grupo de Investigación de Enseñanza de Lenguas (ReALL) de la Universidad de Huelva, los conferenciantes mostrarán que la interrupción de la escucha se puede detectar acústicamente con la tecnología del habla mediante una estrategia denominada shadowing.
jueves, 7 de abril de 2022
El autor de "Al encuentro del Monte Fuji" nos hace entrega de una pintura inédita de su obra
Juan Chaves nos hace entrega de una de sus pinturas inéditas que no llegaron a ser publicadas en la obra "Al encuentro del monte Fuji", un poemario compuesto por 39 poemas que puede conseguirse aquí.
martes, 30 de noviembre de 2021
Presentación del libro "Al encuentro del Monte Fuji" de Juan Chaves. Colegio Oficial de Médicos de Huelva.
Juan Chaves presenta su libro "Al encuentro del Monte Fuji" el martes 30 de noviembre a las 19:30 en el Salón de Actos del Colegio oficial de Médicos de Huelva. Asistencia gratuita y abierta a aquellas personas que deseen conocer la obra del autor.
jueves, 5 de noviembre de 2020
Diego López nuevo profesor de los cursos de Japonés de la Universidad de Huelva
jueves, 12 de marzo de 2020
CANCELACIÓN DEL III SIMPOSIO HISPANO JAPONÉS DE CULTURA Y EDUCACIÓN hasta nuevo aviso
martes, 3 de marzo de 2020
PROGRAMA DEL III SIMPOSIO HISPANO JAPONÉS DE CULTURA Y EDUCACIÓN 2020
sábado, 22 de febrero de 2020
III SIMPOSIO HISPANO JAPONÉS DE CULTURA Y EDUCACIÓN 2020
III SIMPOSIO HISPANO JAPONÉS DE CULTURA Y EDUCACIÓN 2020
ORGANIZA

PATROCINA

COLABORA

miércoles, 26 de junio de 2019
CURSOS DE JAPONÉS 2019/2020
Participación en la VII Reunión de Estudios Asiáticos (REA) organizado por Casa Asia en la Universidad de Málaga
En el programa participaron, entre otros, Professor Rachel V Harrison, Chair (Centre of South East Asian Studies, SOAS University of London), Ngo Tien Dung (presidente del Comité ASEAN en Madrid y Embajador de Vietnam en España) y Carmen Moreno (Senior officer ASEM, Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación), quien ofreció una presentación sobre el Sudeste Asiático y su creciente importancia geopolítica. La Universidad de Huelva estuvo presente en la reunión con la participación Centro Académico y Cultural de Asia Oriental UHU.
Aprobada la donación de 100 libros por parte de "The Nippon Foundation" (Tokio) a la Biblioteca de la Universidad de Huelva
miércoles, 1 de mayo de 2019
Taller en Huelva con maestras de Ikebana (arte floral) y Kimono
viernes, 26 de abril de 2019
Historia, Educación Plurilingüe y Enseñanza de las ciencias Sociales en el Contexto Hispano-Japonés. Nuevo libro del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva
jueves, 15 de marzo de 2018
PRESENTACIÓN DEL LIBRO CONOCIENDO JAPÓN DESDE UNA PERSPECTIVA HISPANO JAPONESA: HISTORIA, IDENTIDADES CULTURALES Y EDUCACIÓN
MESA 3 CON FERNANDO CID LUCAS Y WALTER FEDERICO GADEA
MESA 2 CON JULIÁN PELEGRÍN Y EMILIO J. DELGADO ALGARRA
MESA 1 CON FLORENTINO RODAO Y ÁNGEL MARTÍNEZ DE LARA
miércoles, 14 de marzo de 2018
MESA DE APERTURA CON REPRESENTANTE DE LA EMBAJADA, CÓNSUL HONORARIO, RECTORA Y VICERRECTORA DE INTERNACIONALIZACIÓN
martes, 6 de marzo de 2018
CURSO DE DEFENSA PERSONAL PARA MUJERES. SOO BAHK DO. 10 DE MARZO.
lunes, 26 de febrero de 2018
ABIERTO EL PERIODO DE INSCRIPCIÓN EN EL II SIMPOSIO HISPANO JAPONÉS DE CULTURA Y EDUCACIÓN
PUEDES INSCRIBIRTE
IMPORTANTE: PARA RECIBIR EL CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN ES IMPRESCINDIBLE ESTAR INSCRITO Y HABER FIRMADO EL CONTROL DE ASISTENCIA EN SU TOTALIDAD.
sábado, 17 de febrero de 2018
DESDE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA DAMOS LA BIENVENIDA AL AÑO DEL PERRO
La festividad del año nuevo chino inunda de color y tradición la UHU (CanalUHU)
Nueva tesis sobre Japón defendida en la Universidad de Huelva: "La transmisión de textos budista en Occidente: análisis de los téxtos, métodos e impacto cultural"
El Doctor Diego López García ha defendido su segunda tesis doctoral en la Universidad de Huelva. La tesis titulada " La transmisión de ...

-
De izquierda a derecha: Dr. José María Cuenca López, Director del Grupo de Investigación DESYM y del Proyecto EPITEC; Dr. Rafael Abad, D...
-
Diego López es el nuevo profesor que desde el curso 20-21 se encargará de impartir los cursos de japonés que se ofertan desde el Servicio ...
-
CURSOS DE JAPONÉS 2019/2020 Otro año más, desde el Servicio de Lenguas Modernas de la Universidad de Huelva, se oferta el curso anual ...